IPR Ingeniería - tanques para la industria

Proyectos Ejecutados

Novatio SAS BIC - Filtros biológicos tipo scrubber en fibra de vidrio

Proyecto

Filtros biológicos tipo scrubber en fibra de vidrio

Ficha Técnica

Cliente: Novatio SAS BIC

Proyecto: Filtros biológicos tipo scrubber en fibra de vidrio para tratamiento de H2S.

Ubicación: La Cabaña - Cumaral - Meta - Colombia

Año: 2023

Fabricación de filtros biológicos tipo scrubber en fibra de vidrio de 28.000 litros para tratamiento de h2s (biogás)

Los filtros biológicos tipo scrubber en fibra de vidrio son una excelente opción para el tratamiento de H2S (sulfuro de hidrógeno) en biogás, un contaminante crucial a remover antes de que el biogás sea utilizado en motores de cogeneración, calderas o para inyección a la red de gas.

Filtros biológicos tipo scrubber para H2S en biogás

Son sistemas que utilizan microorganismos (principalmente bacterias sulfooxidantes) para oxidar el H2S presente en el biogás, transformándolo en azufre elemental o sulfato. A diferencia de los scrubbers químicos que usan reactivos como la soda cáustica (NaOH), los biológicos son más sostenibles y económicos a largo plazo.

El scrubber en sí es una torre de lavado donde el biogás contaminado entra en contacto con un medio líquido (solución de lavado) que contiene los microorganismos y nutrientes necesarios para su crecimiento. El material de relleno dentro del scrubber proporciona una gran superficie para que las bacterias formen un biofilm y realicen la oxidación del H2S.

Ventajas de utilizar fibra de vidrio (PRFV) en estos scrubbers:

La elección de la fibra de vidrio (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio – PRFV) como material de construcción para estos scrubbers ofrece múltiples beneficios:

  1. Resistencia a la Corrosión: El H2S es un gas altamente corrosivo, y el ácido sulfúrico (H2SO4) que se forma como subproducto de la oxidación biológica puede ser aún más corrosivo. El PRFV es extremadamente resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos y sulfatos, lo que garantiza una larga vida útil del equipo sin degradación por corrosión.
  2. Ligereza y Facilidad de Instalación: En comparación con otros materiales como el acero, el PRFV es mucho más ligero, lo que facilita el transporte, la manipulación y la instalación de los scrubbers, reduciendo los costos asociados.
  3. Durabilidad y Bajo Mantenimiento: Su naturaleza no corrosiva se traduce en menos necesidad de reparaciones y reemplazos, lo que minimiza los costos de mantenimiento y el tiempo de inactividad.
  4. Flexibilidad de Diseño: La fibra de vidrio permite la fabricación de estructuras complejas y de diferentes tamaños, adaptándose a los requerimientos específicos de caudal de biogás y concentración de H2S de cada proyecto. Se pueden diseñar torres de varias etapas o dimensiones optimizadas.
  5. Costos Operacionales Reducidos (inherentes al sistema biológico):
    • No requiere químicos costosos: A diferencia de los scrubbers químicos, no se necesita una adición constante de reactivos.
    • Bajo consumo de energía: Los sistemas biológicos suelen operar a presiones más bajas y no requieren grandes cantidades de energía para bombas o calentamiento.
    • Generación de subproductos útiles: En algunos casos, el azufre elemental producido puede ser recuperado y utilizado como fertilizante.
  6. Sostenibilidad y Amigabilidad Ambiental: Al no usar químicos y producir subproductos menos tóxicos, los scrubbers biológicos de PRFV son una opción más ecológica para el tratamiento de H2S, contribuyendo a la economía circular y la reducción de la huella de carbono.
  7. Alta Eficiencia de Eliminación: Los sistemas bien diseñados pueden alcanzar eficiencias de eliminación de H2S superiores al 95%, e incluso hasta el 99% en algunas configuraciones, logrando los niveles de H2S requeridos para el uso del biogás.
Filtros biológicos tipo scrubber en tanque de fibra de vidrio reforzado PRFV para tratamiento de biogás H2S.